Año: |
1990.
|
Procesador: |
Z80A a 4 MHz.
|
ROM: |
48 KB (en cartucho).
|
RAM: |
128 KB.
|
Sonido: |
Tres canales de 8 octavas moduladas independientemente con el chip
AY-3-8912. Sonido estéreo.
|
Gráficos: |
160 x 200 (16 colores), 320 x 200 (4 colores) y 640 x 200 (2 colores).
En modo texto las resoluciones son las siguientes: 20 x 25 (16
colores), 40 x 25 (4 colores) y 80 x 25 (2 colores).
Existe un modo especial sólo utilizable por los cartuchos de juegos.
Hasta 4 096 colores.
|
Teclado: |
Mecánico de 75 teclas (dividido en tres grupos: principal, cursores y numérico /
función).
|
Almacenamiento: |
Una disquetera de 3" (simple cara) y puerto para cartuchos ROM.
|
Alimentación: |
Obtenida de los monitores monocromo / color fabricados por AMSTRAD especialmente
para estos ordenadores.
|
Interfaces: |
Dos puertos de joystick Amstrad, un conector de joystick analógico,
monitor, impresora, conector para disquetera externa, puerto de
expansión, salida estéreo, puerto auxiliar y conector de cartuchos ROM.
|
Otros: |
Con el ordenador se incluyen: un cartucho ROM (contiene el firmware Amstrad,
BASIC, AMSDOS, así como un juego), el disco del sistema CP/M Plus, un mando a modo de joystick,
manual y garantía.
|
Comentarios: |
En la línea de su hermano menor (el CPC 464 Plus), sólo se diferenciaba de aquél en
algunos detalles, como la inclusión de una disquetera de 3" (que únicamente
necesitaba una alimentación de 5 voltios), la
supresión de la toma de casete y su RAM de 128 KB.
También se vendía junto a un monitor B/N o color.
Los CPC Plus fueron el intento de Amstrad para hacer frente a otras
máquinas de Atari y Amiga.
|
En mi colección:
(1 unidad) |
1. Inicialmente sólo el ordenador. Teclado en español. Funciona correctamente tras
cambiar la correa de la disquetera y su aspecto externo es excepcional. Posteriormente se completa
con un mando de juego.
En febrero de 2021 se procede a una nueva puesta a punto de la disquetera, siendo limpiada, engrasada y colocada otra nueva correa.
En marzo de 2021 es conseguido un cartucho Burnin' Rubber & Locomotive BASIC (junto a su manual), que contiene además el firmware necesario
para que el ordenador arranque y sea funcional. Sin embargo, este cartucho tenía una particularidad: era la versión para teclado AZERTY. Para
utilizarlo cómodamente en el CPC 6128 Plus con teclado español, me decidí a programar una nueva EPROM.
Inicialmente hubo que abrir el cartucho (hay que hacerlo con cuidado para no romper las delicadas pestañas) y desoldar la EPROM M27C1001. He preferido
no reutilizar el chip original y programar otra EPROM con mi MiniPro TL866CS.
Una vez finalizada la grabación soldé el nuevo chip y cerré el cartucho. Todo quedaba con su aspecto original, salvo por un pequeño
detalle "estético": el color verde de la pegatina externa del cartucho (propia de la versión francesa). El color azul es el que le
correspondería a la versión española. Sin embargo, el objetivo está cumplido, ya que el ordenador funciona a la perfección
con el teclado español.
|
Imágenes: |
|